Comisiones Obreras de Madrid | 19 septiembre 2025.

Madrid tiene que tomar medidas para reducir el paro femenino y la precariedad

    En el mes de febrero se han vuelto a incrementar las cifras de paro en la región. Con 352.896 personas paradas registradas, el mes cierra con un incremento de 2.147 personas más en paro y, sobre todo, una variación interanual de tan solo 1.316 personas paradas menos que hace doce meses.

    03/03/2020.
    Temas
    Oficina de empleo en Madrid

    Oficina de empleo en Madrid

    Paralelamente, la afiliación a la Seguridad Social se sitúa en 3.279.000 cotizantes. Unas cifras que indican que, aunque Madrid genera actividad y empleo, no es suficiente para resolver los problemas de la región. Y esto se debe en buena medida a la inestabilidad y la precariedad laboral.

    El mes de febrero ha tenido en Madrid un comportamiento prácticamente idéntico a los años anteriores en lo que se refiere al desempleo. La cifra de paro ha aumentado en 2.147 personas. De ellas 1.148 son mujeres y 999 son hombres. De manera que la brecha de género en la región se incrementa. En Madrid, 6 de cada 10 personas registradas en el desempleo son mujeres: 204.020 mujeres paradas frente a 148.876 hombres. Las mujeres son mayoritarias además entre las personas paradas de mayor edad y con mayor antigüedad en el desempleo, lo que presenta especiales dificultades de inserción.

    Por otro lado, en el mes de enero recibieron prestaciones por desempleo 185.159 personas. De ellas, algo más de 99.000 son mujeres. Es decir, hay más beneficiarias mujeres que hombres, pero en relación al número de paradas, su nivel de protección es menor. Su tasa de cobertura es de tan solo el 52,7%, frente al 61,4% de los hombres, y esto sin tener en cuenta a las personas paradas sin empleo anterior o que por el tipo de demanda no se consideran en paro registrado y no se incluyen en el cálculo de la tasa de cobertura. Además, entre las mujeres, el peso de las prestaciones no contributivas es mayor. De las mujeres que cobran prestación, 56.300 reciben una prestación contributiva y casi 43.000 una prestación no contributiva de menos cuantía.

    Además, el incremento del paro afectó en febrero al sector servicios y personas sin empleo anterior, mientras que ha tenido una reducción en los sectores de la industria y, sobre todo, la construcción, sectores, mayoritariamente masculinos.

    Otro dato significativo del desempleo del mes de febrero ha sido el incremento del paro entre los menores de 25 años. Aunque son menos del 10% de todos los parados, 1.500 de los 2.147 nuevos parados registrados este mes (el 70%) se sitúan en este grupo. Y destaca también el desempleo entre los trabajadores inmigrantes, que siendo menos del 20% de todas las personas en paro, han incrementado también la cifra de parados registrados en 1.130 (más del 50% de los nuevos parados de la región).

    Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en el mes de febrero se ha producido un incremento de 10.616 personas, lo que mantiene la cifra de cotizantes en 3.279.055. Madrid registra en los últimos años afiliaciones a la Seguridad Social por encima de los tres millones de cotizantes con incremento interanuales muy importantes. En este mes el incremento con respecto a febrero del pasado año es de 87.000 personas afiliadas.

    Estas cifras de paro, por un lado, y de afiliación, indican que Madrid genera actividad y empleo, pero no suficiente para dar respuesta a la demanda de ocupación de las personas que viven en Madrid y buscan un trabajo. Respuesta insuficiente que tiene mucho que ver con la inestabilidad laboral. De los 206.700 contratos firmados en Madrid en febrero, casi el 81% fueron temporales. El dato, es algo mejor que el mes pasado, pero sigue indicando una altísima rotación.

    Por todo ello, Madrid tiene como reto reducir las cifras de paro, sobre todo de paro femenino, apostando por el empleo de calidad. Esto significa la necesidad luchar decididamente contra el fraude en la contratación, promover el crecimiento en sectores con capacidad de generar empleos de calidad y no estacionales y mejorar la calidad de la contratación en el resto de sectores.

    En vísperas de la celebración del 8 de marzo, hay que destacar también que, tanto en las situaciones de crisis como en las de recuperación, las mujeres tienen más dificultades en el mundo laboral. Y que en este momento esas dificultades se concentran sobre todo en las mujeres desempleadas, especialmente en el perfil de mujeres de mayor edad, paradas de larga duración y sin protección por desempleo.

    Noticias relacionadas

    La protecci贸n a las personas, la transparencia y los servicios p煤blicos, prioridades de CCOO en el 谩mbito municipal

    La EPA del segundo trimestre no muestra signos de recuperaci贸n en el empleo en Madrid

    M谩s paro entre las mujeres, m谩s temporalidad y menos afiliaciones a la Seguridad Social

    La Comunidad de Madrid pierde empleo en agosto y aumentan las personas en paro

    El paro del mes de septiembre castiga a los j贸venes

    La EPA evidencia que el n煤mero de personas inactivas se dispara en Madrid

    El mercado de trabajo en Espa帽a no va por buen camino

    El paro se cronifica en Madrid

    CCOO de Madrid considera electoralista el Abono Transporte para personas paradas de larga duraci贸n que va a poner en marcha la Comunidad

    Por el futuro y el empleo de la Sierra de Guadarrama

    Recorte de la prestaci贸n por desempleo. Otra forma de exclusi贸n social

    CCOO eleva la dram谩tica situaci贸n del sector de la construcci贸n a la Asamblea de Madrid

    La estacionalidad de las contrataciones rebaja el desempleo pero aumentan las personas sin prestaciones

    Peores datos de la EPA en Madrid que en el conjunto del Estado

    2016 comienza con aumento del paro, p茅rdida de empleo y menos personas protegidas en la Comunidad de Madrid

    CCOO y PSOE-M coinciden en la defensa del derecho de huelga y en la necesidad de medidas en favor del empleo

    Por fin un Plan de Empleo para Madrid

    El empleo durante la 煤ltima legislatura. M谩s precariedad, menos prestaciones

    CCOO de Madrid reitera su propuesta de un abono transporte especial para personas desempleadas de larga duraci贸n

    Se ralentiza el descenso del paro en la Comunidad de Madrid

    Colaboraci贸n contra el paro entre CCOO de Madrid y las Asociaciones Vecinales

    Informe poblacional de Arganda del Rey, 2015

    CCOO de Madrid y la Uni贸n Comarcal Norte trabajan la Estrategia Madrid por el Empleo

    Porque el Empleo no es un lujo, es un Derecho

    Madrid pierde 28.700 empleos y aumenta el desempleo en 6.600 personas

    Es necesario empleo de calidad y mayor protecci贸n a las personas desempleadas

    CCOO propone a la Comunidad de Madrid un nuevo modelo de oficina de empleo

    Aumentan la temporalidad y las personas sin prestaciones por desempleo en Madrid

    Constituido el Consejo Local de la ciudad de Madrid

    Taller de acceso al empleo para j贸venes

    Prestaciones por desempleo. Menor protecci贸n, mayor exclusi贸n social. An谩lisis de la Comunidad de Madrid

    Protecci贸n al desempleo: radiograf铆a de un atropello

    El desempleo se reduce lentamente, aumenta la temporalidad y la desprotecci贸n

    M谩s de 10.000 interinos engrosan las listas del paro en verano en la Comunidad de Madrid

    La precariedad y la discriminaci贸n siguen marcando el mercado laboral madrile帽o

    La Comunidad de Madrid pierde empleo en agosto y aumentan las personas en paro

    El abono transporte para personas desempleadas debe ser una realidad

    El desempleo sigue castigando a los j贸venes

    Estancamiento en la actividad econ贸mica en la Comunidad de Madrid, que sigue sin crear empleo

    Sigue aumentado el desempleo en Madrid mientras disminuyen las personas beneficiarias de prestaciones

    Menos personas desempleadas pero con empleos m谩s precarios

    Para CCOO de Madrid, no hay efecto de la recuperaci贸n econ贸mica en la regi贸n en el 煤ltimo a帽o

    M谩s paro y menos empleo y personas protegidas en el inicio de 2017

    Se repiten los malos resultados del paro en la Comunidad de Madrid

    Los datos de la EPA del primer trimestre indican que no hay recuperaci贸n de la actividad econ贸mica ni del empleo

    Jaime Cedr煤n califica de 鈥渆nga帽oso鈥 el dato de la EPA en Madrid

    CCOO de Madrid exige mejorar la calidad del empleo y la protecci贸n social a las personas desempleadas

    CCOO denuncia los criterios de selecci贸n discriminatorios para los parados de larga duraci贸n en Alcorc贸n

    Desciende el paro mientras se mantiene la temporalidad y la precariedad en Madrid

    El desempleo se reduce a costa de la temporalidad en la Comunidad de Madrid, denuncia CCOO

    Paro, datos鈥ersonas

    El empleo precario y temporal reduce las cifras de personas desempleadas en la Comunidad de Madrid

    Cae la afiliaci贸n a la Seguridad Social, se acent煤a la temporalidad y se estanca la reducci贸n de desempleo

    El paro crece en agosto en Madrid y se mantienen la temporalidad y la baja calidad del empleo

    Se incrementa el paro en agosto en el Sur de Madrid y con alto n煤mero de personas sin prestaciones.

    Crece el paro, sobre todo entre los m谩s j贸venes, y se mantiene la precariedad en Madrid

    Crece el desempleo entre los j贸venes y la brecha de g茅nero contin煤a por encima del 60% en la Comarca del Henares

    CCOO de Madrid propone la eliminaci贸n de las subvenciones a las agencias de colocaci贸n privadas

    Crece el empleo, pero se mantiene la temporalidad y se dispara la brecha de g茅nero

    En Madrid se estanca el empleo, se mantiene la temporalidad y se reduce la protecci贸n por desempleo

    Asesoramiento laboral en Vallecas

    Jornada: El desempleo en Madrid

    CCOO y UGT creen que el Ayuntamiento deber铆a "incidir m谩s" en el Plan de Empleo, aunque tienen "buenas perspectivas"

    Se reduce el desempleo en Madrid, pero vuelve a incrementarse la temporalidad ligada a las actividades estacionales

    36.684 personas desempleados en la comarca del Henares en el mes de diciembre de 2017

    El paro crece y baja la ocupaci贸n en la Comunidad de Madrid, rompiendo la tendencia de recuperaci贸n del empleo y la actividad

    Subida del paro y la temporalidad, y bajada de la afiliaci贸n en la Comunidad de Madrid

    El 57% de las personas desempleadas en la Comunidad de Madrid son mujeres

    El descenso del desempleo en marzo solo logra recuperar la cuarta parte de lo perdido en lo que va de a帽o

    En el Henares, hay 37.722 personas desempleadas, 1.038 m谩s que en el 煤ltimo trimestre.

    El paro sigue golpeando sobre todo a mujeres, mayores y personas desempleadas de larga duraci贸n

    El paro se reduce en Madrid, pero crece la temporalidad y empeora la brecha de g茅nero

    El paro registra su descenso m谩s bajo en un mes de mayo de los 煤ltimos cuatro a帽os

    Desempleo en la Comarca del Henares en el mes de mayo

    Las personas desempleadas, cada vez m谩s desprotegidas en la Comunidad de Madrid

    El crecimiento del empleo no llega ni a las mujeres ni a los parados de larga duraci贸n de la regi贸n

    34.340 personas en paro en el Corredor del Henares

    La recuperaci贸n del empleo en Madrid se basa en la desigualdad y la temporalidad

    Cae el empleo en julio en Madrid y aumenta el desempleo entre las mujeres

    El fin del verano vuelve a incrementar el desempleo y a reducir la ocupaci贸n en Madrid

    Madrid, a la cabeza de las horas extras no pagadas en Espa帽a

    Se mantiene el paro en la Comunidad de Madrid, que empeora entre las personas j贸venes y en la industria

    CCOO, UGT y Gobierno acuerdan recuperar el subsidio de desempleo para los mayores de 52 a帽os

    Madrid termina el tercer trimestre con m谩s de 400.000 personas desempleadas y un incremento de la temporalidad

    Octubre se cierra con un crecimiento de la contrataci贸n temporal y una ca铆da de las personas beneficiarias de prestaciones

    CCOO de Madrid reclama medidas para mejorar la calidad del empleo y para los colectivos excluidos del mercado laboral

    CCOO advierte de que diciembre de 2018 cierra con una bajada del paro basada en la temporalidad y la brecha de g茅nero

    2018 se cierra sin abordarse los retos del empleo en la Comunidad de Madrid

    Subida alarmante del desempleo en la comarca del Henares durante el mes de enero

    Crece la ocupaci贸n pero se estanca el problema del desempleo en Madrid

    CCOO de Madrid reclama pol铆ticas para la creaci贸n de empleo, la protecci贸n de las personas desempleadas y la igualdad

    La actividad estacional baja el paro en tan solo 6.012 personas en la Comunidad de Madrid

    CCOO de Madrid advierte que el descenso del paro es insuficiente y reclama 鈥渕ejor empleo鈥

    El paro baja lentamente en Madrid sobre la base de una temporalidad cada vez mayor

    32.987 personas sufren directamente el paro en la Comarca del Henares

    Crece la ocupaci贸n y se reduce el desempleo sobre la creaci贸n de empleos temporales y estacionales

    Sube el paro y baja la ocupaci贸n en el peor mes de julio de los 煤ltimos siete a帽os

    El enfriamiento del mercado laboral no puede combatirse con bajadas de impuestos ni nuevas pol铆ticas de austeridad

    Septiembre no logra remontar los malos datos de empleo del verano

    Cedr煤n reclama un pacto por el empleo para la Comunidad de Madrid

    La precariedad lastra el mercado de trabajo en octubre, denuncia CCOO de Madrid

    Madrid mantiene estancadas sus cifras de desempleo, aunque crece la afiliaci贸n a la Seguridad Social

    2019 se cierra sin que se muevan las cifras de desempleo en Madrid

    Madrid mantiene un mercado de trabajo dual y precario

    Madrid comienza un a帽o clave para impulsar cambios en la regi贸n

    Madrid tiene que tomar medidas para reducir el paro femenino y la precariedad

    Crisis profunda para el empleo en la Comunidad de Madrid, que pierde un 4% de afiliaci贸n por el COVID 19

    Madrid logra mantener el empleo en abril gracias a los ERTE

    Se reduce el n煤mero de personas en ERTE y crece el desempleo en Madrid

    Se reduce el n煤mero de personas en ERTE y baja ligeramente el desempleo en Madrid

    Madrid, con 6.339 personas desempleadas m谩s, es la regi贸n con peores datos en julio

    El desempleo en Madrid retrocede a niveles de 2016 al registrar 429.798 personas en paro

    41.714 personas en paro en la comarca del Henares. El desempleo sigue golpeando con fuerza en medio de la pandemia

    Baja el paro ligeramente en el peor noviembre desde 2013 en Madrid

    2020 deja 93.000 personas desempleadas m谩s en Madrid

    Madrid cierra un 2020 con efectos nefastos para el empleo

    Enero termina con 439.684 personas desempleadas, una subida del paro pero m谩s suave que en a帽os anteriores

    El paro contin煤a devastando la comarca del Henares

    Los ERTE frenan la sangr铆a en el empleo en la Comunidad de Madrid en 2020

    Madrid cumple un a帽o de crisis con m谩s desigualdad, pobreza y desempleo

    La destrucci贸n de empleo p煤blico confirma la retirada del refuerzo a los servicios esenciales en Madrid

    Madrid mejora los datos de paro, pero est谩 entre las comunidades que menos reducen el desempleo

    Preocupaci贸n de CCOO de Madrid por la subida del paro entre las personas mayores de 45 a帽os y las mujeres

    CCOO de Madrid reclama un plan urgente de recuperaci贸n

    CCOO vincula la subida del paro en Madrid a las 鈥渆rr谩ticas decisiones鈥 del gobierno regional

    Datos SEPE agosto 2021

    Datos SEPE julio 2021

    Madrid sigue a la cola en la recuperaci贸n del empleo

    CCOO alerta sobre la situaci贸n de las personas j贸venes y las mayores de 50 a帽os en la Comunidad de Madrid

    CCOO denuncia el mantenimiento de la precariedad laboral en la Comunidad de Madrid

    Datos SEPE diciembre 2021

    La Comunidad de Madrid debe tomar medidas para recuperar los niveles de empleo de 2019

    Datos SEPE enero 2021

    34.019 personas siguen registradas como desempleadas en la comarca del Henares

    CCOO reclama a la Comunidad de Madrid que ponga en marcha programas piloto de empleo e inclusi贸n social

    Las mujeres son el 59,46% de las personas desempleadas en la regi贸n

    El desempleo en Madrid sigue la estela de los datos nacionales

    Las mujeres son el 60,16% de las personas paradas en la regi贸n

    CCOO de Madrid pide pol铆ticas de empleo espec铆ficas para las mujeres

    Noticias relacionadas

    La protecci贸n a las personas, la transparencia y los servicios p煤blicos, prioridades de CCOO en el 谩mbito municipal

    La EPA del segundo trimestre no muestra signos de recuperaci贸n en el empleo en Madrid

    M谩s paro entre las mujeres, m谩s temporalidad y menos afiliaciones a la Seguridad Social

    La Comunidad de Madrid pierde empleo en agosto y aumentan las personas en paro

    El paro del mes de septiembre castiga a los j贸venes

    La EPA evidencia que el n煤mero de personas inactivas se dispara en Madrid

    El mercado de trabajo en Espa帽a no va por buen camino

    El paro se cronifica en Madrid

    CCOO de Madrid considera electoralista el Abono Transporte para personas paradas de larga duraci贸n que va a poner en marcha la Comunidad

    Por el futuro y el empleo de la Sierra de Guadarrama

    Recorte de la prestaci贸n por desempleo. Otra forma de exclusi贸n social

    CCOO eleva la dram谩tica situaci贸n del sector de la construcci贸n a la Asamblea de Madrid

    La estacionalidad de las contrataciones rebaja el desempleo pero aumentan las personas sin prestaciones

    Peores datos de la EPA en Madrid que en el conjunto del Estado

    2016 comienza con aumento del paro, p茅rdida de empleo y menos personas protegidas en la Comunidad de Madrid

    CCOO y PSOE-M coinciden en la defensa del derecho de huelga y en la necesidad de medidas en favor del empleo

    Por fin un Plan de Empleo para Madrid

    El empleo durante la 煤ltima legislatura. M谩s precariedad, menos prestaciones

    CCOO de Madrid reitera su propuesta de un abono transporte especial para personas desempleadas de larga duraci贸n

    Se ralentiza el descenso del paro en la Comunidad de Madrid

    Colaboraci贸n contra el paro entre CCOO de Madrid y las Asociaciones Vecinales

    Informe poblacional de Arganda del Rey, 2015

    CCOO de Madrid y la Uni贸n Comarcal Norte trabajan la Estrategia Madrid por el Empleo

    Porque el Empleo no es un lujo, es un Derecho

    Madrid pierde 28.700 empleos y aumenta el desempleo en 6.600 personas

    Es necesario empleo de calidad y mayor protecci贸n a las personas desempleadas

    CCOO propone a la Comunidad de Madrid un nuevo modelo de oficina de empleo

    Aumentan la temporalidad y las personas sin prestaciones por desempleo en Madrid

    Constituido el Consejo Local de la ciudad de Madrid

    Taller de acceso al empleo para j贸venes

    Prestaciones por desempleo. Menor protecci贸n, mayor exclusi贸n social. An谩lisis de la Comunidad de Madrid

    Protecci贸n al desempleo: radiograf铆a de un atropello

    El desempleo se reduce lentamente, aumenta la temporalidad y la desprotecci贸n

    M谩s de 10.000 interinos engrosan las listas del paro en verano en la Comunidad de Madrid

    La precariedad y la discriminaci贸n siguen marcando el mercado laboral madrile帽o

    La Comunidad de Madrid pierde empleo en agosto y aumentan las personas en paro

    El abono transporte para personas desempleadas debe ser una realidad

    El desempleo sigue castigando a los j贸venes

    Estancamiento en la actividad econ贸mica en la Comunidad de Madrid, que sigue sin crear empleo

    Sigue aumentado el desempleo en Madrid mientras disminuyen las personas beneficiarias de prestaciones

    Menos personas desempleadas pero con empleos m谩s precarios

    Para CCOO de Madrid, no hay efecto de la recuperaci贸n econ贸mica en la regi贸n en el 煤ltimo a帽o

    M谩s paro y menos empleo y personas protegidas en el inicio de 2017

    Se repiten los malos resultados del paro en la Comunidad de Madrid

    Los datos de la EPA del primer trimestre indican que no hay recuperaci贸n de la actividad econ贸mica ni del empleo

    Jaime Cedr煤n califica de 鈥渆nga帽oso鈥 el dato de la EPA en Madrid

    CCOO de Madrid exige mejorar la calidad del empleo y la protecci贸n social a las personas desempleadas

    CCOO denuncia los criterios de selecci贸n discriminatorios para los parados de larga duraci贸n en Alcorc贸n

    Desciende el paro mientras se mantiene la temporalidad y la precariedad en Madrid

    El desempleo se reduce a costa de la temporalidad en la Comunidad de Madrid, denuncia CCOO

    Paro, datos鈥ersonas

    El empleo precario y temporal reduce las cifras de personas desempleadas en la Comunidad de Madrid

    Cae la afiliaci贸n a la Seguridad Social, se acent煤a la temporalidad y se estanca la reducci贸n de desempleo

    El paro crece en agosto en Madrid y se mantienen la temporalidad y la baja calidad del empleo

    Se incrementa el paro en agosto en el Sur de Madrid y con alto n煤mero de personas sin prestaciones.

    Crece el paro, sobre todo entre los m谩s j贸venes, y se mantiene la precariedad en Madrid

    Crece el desempleo entre los j贸venes y la brecha de g茅nero contin煤a por encima del 60% en la Comarca del Henares

    CCOO de Madrid propone la eliminaci贸n de las subvenciones a las agencias de colocaci贸n privadas

    Crece el empleo, pero se mantiene la temporalidad y se dispara la brecha de g茅nero

    En Madrid se estanca el empleo, se mantiene la temporalidad y se reduce la protecci贸n por desempleo

    Asesoramiento laboral en Vallecas

    Jornada: El desempleo en Madrid

    CCOO y UGT creen que el Ayuntamiento deber铆a "incidir m谩s" en el Plan de Empleo, aunque tienen "buenas perspectivas"

    Se reduce el desempleo en Madrid, pero vuelve a incrementarse la temporalidad ligada a las actividades estacionales

    36.684 personas desempleados en la comarca del Henares en el mes de diciembre de 2017

    El paro crece y baja la ocupaci贸n en la Comunidad de Madrid, rompiendo la tendencia de recuperaci贸n del empleo y la actividad

    Subida del paro y la temporalidad, y bajada de la afiliaci贸n en la Comunidad de Madrid

    El 57% de las personas desempleadas en la Comunidad de Madrid son mujeres

    El descenso del desempleo en marzo solo logra recuperar la cuarta parte de lo perdido en lo que va de a帽o

    En el Henares, hay 37.722 personas desempleadas, 1.038 m谩s que en el 煤ltimo trimestre.

    El paro sigue golpeando sobre todo a mujeres, mayores y personas desempleadas de larga duraci贸n

    El paro se reduce en Madrid, pero crece la temporalidad y empeora la brecha de g茅nero

    El paro registra su descenso m谩s bajo en un mes de mayo de los 煤ltimos cuatro a帽os

    Desempleo en la Comarca del Henares en el mes de mayo

    Las personas desempleadas, cada vez m谩s desprotegidas en la Comunidad de Madrid

    El crecimiento del empleo no llega ni a las mujeres ni a los parados de larga duraci贸n de la regi贸n

    34.340 personas en paro en el Corredor del Henares

    La recuperaci贸n del empleo en Madrid se basa en la desigualdad y la temporalidad

    Cae el empleo en julio en Madrid y aumenta el desempleo entre las mujeres

    El fin del verano vuelve a incrementar el desempleo y a reducir la ocupaci贸n en Madrid

    Madrid, a la cabeza de las horas extras no pagadas en Espa帽a

    Se mantiene el paro en la Comunidad de Madrid, que empeora entre las personas j贸venes y en la industria

    CCOO, UGT y Gobierno acuerdan recuperar el subsidio de desempleo para los mayores de 52 a帽os

    Madrid termina el tercer trimestre con m谩s de 400.000 personas desempleadas y un incremento de la temporalidad

    Octubre se cierra con un crecimiento de la contrataci贸n temporal y una ca铆da de las personas beneficiarias de prestaciones

    CCOO de Madrid reclama medidas para mejorar la calidad del empleo y para los colectivos excluidos del mercado laboral

    CCOO advierte de que diciembre de 2018 cierra con una bajada del paro basada en la temporalidad y la brecha de g茅nero

    2018 se cierra sin abordarse los retos del empleo en la Comunidad de Madrid

    Subida alarmante del desempleo en la comarca del Henares durante el mes de enero

    Crece la ocupaci贸n pero se estanca el problema del desempleo en Madrid

    CCOO de Madrid reclama pol铆ticas para la creaci贸n de empleo, la protecci贸n de las personas desempleadas y la igualdad

    La actividad estacional baja el paro en tan solo 6.012 personas en la Comunidad de Madrid

    CCOO de Madrid advierte que el descenso del paro es insuficiente y reclama 鈥渕ejor empleo鈥

    El paro baja lentamente en Madrid sobre la base de una temporalidad cada vez mayor

    32.987 personas sufren directamente el paro en la Comarca del Henares

    Crece la ocupaci贸n y se reduce el desempleo sobre la creaci贸n de empleos temporales y estacionales

    Sube el paro y baja la ocupaci贸n en el peor mes de julio de los 煤ltimos siete a帽os

    El enfriamiento del mercado laboral no puede combatirse con bajadas de impuestos ni nuevas pol铆ticas de austeridad

    Septiembre no logra remontar los malos datos de empleo del verano

    Cedr煤n reclama un pacto por el empleo para la Comunidad de Madrid

    La precariedad lastra el mercado de trabajo en octubre, denuncia CCOO de Madrid

    Madrid mantiene estancadas sus cifras de desempleo, aunque crece la afiliaci贸n a la Seguridad Social

    2019 se cierra sin que se muevan las cifras de desempleo en Madrid

    Madrid mantiene un mercado de trabajo dual y precario

    Madrid comienza un a帽o clave para impulsar cambios en la regi贸n

    Madrid tiene que tomar medidas para reducir el paro femenino y la precariedad

    Crisis profunda para el empleo en la Comunidad de Madrid, que pierde un 4% de afiliaci贸n por el COVID 19

    Madrid logra mantener el empleo en abril gracias a los ERTE

    Se reduce el n煤mero de personas en ERTE y crece el desempleo en Madrid

    Se reduce el n煤mero de personas en ERTE y baja ligeramente el desempleo en Madrid

    Madrid, con 6.339 personas desempleadas m谩s, es la regi贸n con peores datos en julio

    El desempleo en Madrid retrocede a niveles de 2016 al registrar 429.798 personas en paro

    41.714 personas en paro en la comarca del Henares. El desempleo sigue golpeando con fuerza en medio de la pandemia

    Baja el paro ligeramente en el peor noviembre desde 2013 en Madrid

    2020 deja 93.000 personas desempleadas m谩s en Madrid

    Madrid cierra un 2020 con efectos nefastos para el empleo

    Enero termina con 439.684 personas desempleadas, una subida del paro pero m谩s suave que en a帽os anteriores

    El paro contin煤a devastando la comarca del Henares

    Los ERTE frenan la sangr铆a en el empleo en la Comunidad de Madrid en 2020

    Madrid cumple un a帽o de crisis con m谩s desigualdad, pobreza y desempleo

    La destrucci贸n de empleo p煤blico confirma la retirada del refuerzo a los servicios esenciales en Madrid

    Madrid mejora los datos de paro, pero est谩 entre las comunidades que menos reducen el desempleo

    Preocupaci贸n de CCOO de Madrid por la subida del paro entre las personas mayores de 45 a帽os y las mujeres

    CCOO de Madrid reclama un plan urgente de recuperaci贸n

    CCOO vincula la subida del paro en Madrid a las 鈥渆rr谩ticas decisiones鈥 del gobierno regional

    Datos SEPE agosto 2021

    Datos SEPE julio 2021

    Madrid sigue a la cola en la recuperaci贸n del empleo

    CCOO alerta sobre la situaci贸n de las personas j贸venes y las mayores de 50 a帽os en la Comunidad de Madrid

    CCOO denuncia el mantenimiento de la precariedad laboral en la Comunidad de Madrid

    Datos SEPE diciembre 2021

    La Comunidad de Madrid debe tomar medidas para recuperar los niveles de empleo de 2019

    Datos SEPE enero 2021

    34.019 personas siguen registradas como desempleadas en la comarca del Henares

    CCOO reclama a la Comunidad de Madrid que ponga en marcha programas piloto de empleo e inclusi贸n social

    Las mujeres son el 59,46% de las personas desempleadas en la regi贸n

    El desempleo en Madrid sigue la estela de los datos nacionales

    Las mujeres son el 60,16% de las personas paradas en la regi贸n

    CCOO de Madrid pide pol铆ticas de empleo espec铆ficas para las mujeres